jueves, 17 de diciembre de 2015

Jardín Infantil Nuevo Chile


JARDÍN
 INFANTIL NUEVO CHILE (SDIS) BOSA

                                                                                                                                                                     


SENSIBILIZAR PARA EDUCAR 
"MODELO PEDAGÓGICO DE INTEGRACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL"
La Política Pública para la Primera Infancia orienta a todos los actores que operan servicios de atención integral a este grupo poblacional,   a tener en cuenta los contextos y las relaciones que fundamentan la teoría del desarrollo infantil  desde lo social,  ya que esto permite acoger una propuesta conceptual y  una  práctica pedagógica,   que responda a las demandas   culturales y éticas que la  infancia  como colectivo necesita  a  nivel  nacional, regional, local y barrial.
En esta perspectiva,  podemos hablar de diversas y múltiples dimensiones a partir de las cuales se puede abordar el desarrollo de los niños y niñas   que están directamente relacionadas con el sentido y la comprensión que los adultos tienen de  los procesos de socialización,   del  desarrollo humano y  de   la diversidad cultural.
Por esta razón,   dentro del Jardín infantil   planteamos  un modelo pedagógico  de participación e integración social  con enfoque diferencial y  énfasis artístico,   que nos sitúa en la necesidad  de  relacionar lo cognitivo con lo afectivo y lo  afectivo con  lo social,  a fin de proveer  la   construcción  de significados,  de intereses,  de motivaciones,  de auto reconocimiento,  de participación continua y en general  a la validación del trabajo integral  con la  Familia y comunidad.   


SENSIBILIZAR PARA EDUCAR,   es  la opción pedagógica que nos admite  articular  todas las acciones que se realizan en la institución a favor  del desarrollo y  la potencialización de habilidades y destrezas para la vida.  Así, el conocimiento  se construye en el intercambio de puntos de vista con los otros. Las    producciones escritas,  los dibujos,  los  pensamientos e inquietudes  de los niños niñas y    adultos,   son una oportunidad  para descubrir  nuevas alternativas de trabajo.  


FILOSOFÍA INSTITUCIONAL




El Jardín Infantil Nuevo Chile de la secretaría de integración social,   busca formar individuos democráticos y críticos capaces de vivir en un mundo de cambios constantes, incluyendo  en este proceso a la familia como eje de formación y a la comunidad como medio de interacción,  respetando principios básicos de ética y moral, reforzando valores y virtudes tales como:
  • v  Responsabilidad
  • v  Tolerancia
  • v  Cooperación
  • v  Compromiso
  • v  Creatividad
  • v  Análisis y reflexión
Todo como base fundamental del Proyecto Pedagógico Institucional Sensibilizar para Educar




VISIÓN INSTITUCIONAL:

El Jardín Infantil Nuevo Chile de la Secretaria de Integración Social del Distrito en el año 2018, será una institución líder y modelo a seguir dentro de la localidad  séptima de Bogotá (Bosa), en la gestión administrativa y la actualización continua del personal, así como en la formación integral de los niños y niñas con énfasis en Educación Artística como Principio de sensibilización y socialización; que enlace armónicamente procesos de construcción de vida como entidad garante de derechos y  capacidad de diálogo y tolerancia que consolide una Cultura de Paz con enfoque diferencial, dentro de todos los agentes educativos que componen la institución. 



MISIÓN INSTITUCIONAL:

Desarrollar un modelo de gestión administrativa con enfoque diferencial, que permita operacionalizar los derechos de los niños (as) y la capacitación permanente del personal, promoviendo habilidades de liderazgo en la comunidad a través de proyectos transversales de extensión y la consolidación de un plan de estudios que garanticen la equidad con énfasis en Educación Artística como expresión humana,  que fomente valores de responsabilidad, compromiso, auto superación, respeto, tolerancia, solidaridad y sentido de pertenencia.


OBJETIVO GENERAL:



En el marco de la Política Pública para la Primera Infancia,  el Jardín Infantil Nuevo Chile Buscgarantizar la atención integral de los niños y las niñas en los aspectos de salud, nutrición, pedagogía y lúdica,  bajo los ideales de equidad e inclusión social con enfoque diferencial,  proporcionando el enriquecimiento de las relaciones consigo mismo, con su familia y con los demás grupos que conforman su medio social. 





METODOLOGÍA  Y FORMAS DE TRABAJO


Resultado de imagen para aulas sensoriales para niños
Partiendo desde el horizonte  y  la identidad del  Jardín Infantil Nuevo Chile,  se fundamenta  su  enfoque metodológico  con énfasis ARTÍSTICO en la Metodología  de REGGIO EMILIA.  Ya que esta, orienta, guía o  cultiva el potencial intelectual, emocional, social y moral de todos los agentes involucrado en el ejercicio pedagógico,  re-organizando el principal vínculo educativo entre el docente,  el niño, la niña y la Familia, comprometiendo el trabajo formativo en proyectos a mediano o largo plazo que se llevan a cabo en un ambiente agradable, saludable y lleno de amor. 





EN QUE SE BASA 
LA METODOLOGÍA 

Esta metodología se basa en la creencia de que los niños-niñas  tienen capacidades, potenciales,  curiosidad e interés en construir su aprendizaje; de comprometerse en interacciones sociales y negociar con todo lo que el ambiente les ofrece.
        El enfoque se da en cada niño, no aisladamente, sino, en conjunto con otros niños, con la familia, con los Docentes, con el ambiente escolar, con la comunidad y el resto de la sociedad. Aquí se cree que el bienestar de los niño-niñas  debe estar garantizado para que pueda aprender. Deben también conocerse los derechos del niños  no solo sus necesidades,    por esta razón la participación de los padres es esencial la cual se puede generar de diferentes y variadas formas.

     
      Dentro de nuestro  pedagógico SENSIBILIZAR PARA EDUCAR se 
      proyecta un modelo de integración y participación social y la interacción 
      con todos los ambientes potenciando  el sistema de relación consigo mismo
     con los demás y con el entorno;  creando  un Jardín  amable,   activo, habitable y comunicable; un lugar de investigación, aprendizaje, re cognición y reflexión en las que se encuentran bien los educadores, los niños y las familias para así intensificar las relaciones entre todos los sujetos.



QUE PRETENDE LA METODOLOGÍA

Esta metodología pretende crear ricas atmósferas y ricos procesos de cambios y desarrollos dando lugar a una de tantas posibilidades y situaciones de aprendizaje que todos los niños (as)  han de experimentar para que el adulto comience a distinguir los diferentes roles que se desempeñan en el grupo y la relación entre ellos.

Se valora la importancia de que los padres se involucren empleando una práctica explicita, comunicativa dispuesta a documentar lo que se construye  desde el jardín  con los niños y su evolución,  es el escenario de participación el cual ofrece a los niños y niñas  interés y curiosidad por lo que ocurre a su alrededor.


                                         

                                           REFERENTE  PEDAGÓGICO
Resultado de imagen para FOTO DE LORIS MALAGUZZI

Esta metodología educativa  fue creada por el famoso pedagogo "Loris Malaguzzi",  Por la cual se convierte en nuestro  referente Pedagógico,  ya que integra dentro de los procesos de aprendizaje,  enfoques teóricos que reconocen  los beneficios de las experiencias sensoriales como canal de desarrollo integral y rescata el arte como un puente entre la realidad y la  fantasía, entre la imaginación y o cotidiano, construyendo poco a poco  el conocimiento. 





VEAMOS ALGUNAS  EVIDENCIAS DEL TRABAJO REALIZADO 
EN EL AÑO 2014





....AHORA  DEL AÑO  2015








No hay comentarios:

Publicar un comentario